PRIMAVERA DEL LIBRO

Vivimos en una sociedad y tiempos donde el diálogo está en crisis. Nada mejor que volver al recurso de la palabra puesta en diálogo, para ejercitar la capacidad de reflexionar acerca de nosotros mismos y de nuestro entorno.

EVENTOS RAMALLIBROS

10/31/20233 min leer

La palabra, que encuentra su territorio reposado en las páginas de un libro, se convierte en conversación a partir de determinados libros que nos han invitado a presentar a la comunidad de Constitución.

Todo buen libro es un objeto cultural vinculante entre autor y lector, más aún cuando media la identidad territorial. En este caso son cuatro los libros a presentar y todos tienen que ver de algún modo u otro, con nuestra región del Maule. Son cuatro formas de pensarnos desde palabras claves como Memoria, Género, Identidad, Frontera, territorio, discurso, entre otros conceptos.

PRIMAVERA MAUCHA DE LA PALABRA es un ciclo compuesto por cuatro presentaciones y conversatorios, un libro en cada sesión. Todos los jueves de noviembre, en la Biblioteca Pública de Constitución a las 20:00, con la presencia de autores y/o editores. Entrada liberada en la Biblioteca Pública Municipal.

Los Cuatro libros que se presentan son:

Fui Sacerdote y ya No Soy Cristiano, de Charles Condamine.

Mujeres del Maule, Antología Poética, De Silvia Rodríquez

El Paisaje de la Boca, de Rodrigo Peralta

"¿Qué hay detrás de la ventana? letra/ imagen/ música/ arte x Roberto Bolaño" Carvacho y Alfaro Editores

VIDA, PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE LA MEMORIA.

Fui sacerdote y ya no soy cristiano, de Charles Condamine, ex sacerdote francés, destacado sociólogo y activista de los derechos humanos y ecologista, nos habla de su paso por la diócesis de Talca que le llevaron a tomar drásticas decisiones.

El libro que ha levantado polémica en Francia, en particular en el sector religioso. Editado por la prestigiosa casa editorial L’Harmattan el 2020, está escrito por un ex sacerdote francés que dejó el clero, decepcionado de la iglesia chilena y en particular de la diócesis de Talca donde se desempeñaba en las poblaciones para el año 73. Después de décadas de silencio, cuenta las razones de esa decisión y reflexiona sobre el estado de la religión en el mundo actual.

Tal es la relevancia del libro que, en Santiago se presenta el 3 de noviembre en un conversatorio dirigido por la periodista Mónica González, Premio nacional de Periodismo, en el Museo de la Memoria y los DDHH , con la participación del rector de la Universidad Academia Humanismo Cristiano. Sr. Álvaro Ramis.

En Talca es presentado en la Universidad Católica del Maule por Marcel Young,

Director Ejecutivo de la Comisión Chilena de Derechos Humanos entre 1986-1991 y nuestro Director de Proyectos e Innovación, Julio Pincheira, quien lo presenta en Constitución.

Charles Condamines ha publicado las siguientes obras:

· L’église catholique au Chili : 1958-1976. Complicité ou résistance ?,

· L’Harmattan, París, 1978

· Qui a peur du Tiers Monde?, Seuil, París, 1981 (junto a J.Y. Carfantan)

· Vaincre la faim, c’est possible, Seuil, París, 1983 (junto a J.Y. Carfantan)

· Le sucre : le Nord contre le Sud?, Syros, París, 1988 (junto a A.S. Boisgallais)

· Le tiers monde, Hachette, 1988

· L’aide humanitaire, entre la politique et les affaires, L’Harmattan,

· París, 1989

Asimismo, es autor de contribuciones diversas como Protéger ou se protéger, il faut choisir [Proteger o protegerse, hay que elegir] para la obra Nous voulons juste vivre [Solo queremos vivir], de Adel y Hadile Al Hussein, publicada por la editorial Flammarion en 2017. En ella se recoge el testimonio de una familia kurda de Siria en busca de asilo que, a su llegada a Francia, es acogida durante algunos meses en el domicilio de la familia Condamines.

Además, Charles Condamines colaboró en publicaciones como Esprit, Le Monde Diplomatique, La Revue Tiers Monde, La Revue Nouvelle, etc.